Páginas

sábado, 23 de abril de 2016

Jabón de Glicerina con Miel, Limón, Aloe Vera y Aceite de Oliva Virgen

La receta original la traigo de un Blog fantástico que se llama Cocinando con las Chachas pero claro, tenía que probarla "a mi  manera" aunque no he cambiado demasiado de la receta original, he aquí el resultado:


1- Derrite 150 gr de Glicerina

2- Mezcla en un bol y pasa con la batidora:

100 ml de Aceite de Oliva Virgen
2 cucharadas soperas de miel
40 gr de gel de Aloe Vera, se me ha colado algo de corteza... y ha dejado motas negras.
Ralladura de 1/2 limón

3- Una vez esté derretida la glicerina, mézclalo todo, revuelve y pulveriza unos moldes de silicona con alcohol, vierte la mezcla en ellos y vuelve a pulverizar la superficie con alcohol para eliminar posibles burbujas.

4- Deja enfriar y, opcionalmente, mete los moldes en la nevera. Una vez el jabón esté duro, puedes desmoldarlo.

5- Envuelve los jabones con film, la glicerina al aire puede absorber humedad y ponerse blanda.

No he puesto aroma adicional porque tengo la suerte de disponer de cítricos caseros, así que me ha parecido suficiente con lo aportado con la ralladura de limón y la miel.

La glicerina tiene sus ventajas a la hora de hacer jabón, 2 de ellas son que el color y aroma se conservan y por eso se debe tener mucho cuidado a la hora de usar aceites esenciales. Todos solemos pensar que "lo natural" no hace daño y me temo que no es cierto: SIEMPRE, antes de usar un aceite de este tipo para añadir a nuestros jabones es necesario buscar información sobre él porque la mayoría tiene contraindicaciones que solemos saltarnos en ese "añade aceite esencial al gusto"... y conste que yo peco de sobrada también cuando conozco el tipo de esencia que voy a usar. Por esto me encantan los oleatos aunque mis jabones no se puedan oler a 2 metros. En adelante trataré de ser más cuidadosa con las cantidades de aceite esencial cuando lo use, lo prometo.

Mi oleato para jabón de vino tinto



Como estoy escribiendo en castellano es algo difícil, no imposible, que sepas qué es el glögg. Pues bien, es una bebida navideña tradicional sueca y está muy buena, te recomiendo probar a hacerla. ¿Qué vino usar? eso ya va al gusto de cada uno. Algo con lo que suelo experimentar también es a hacer mezclas de té cuando me apetece, en este caso son cardamomo, canela en rama y clavo de olor mezclados con té negro. La reconocerás como una variante de la mezcla de té paquistaní que se puede comprar en el mercado.

Como todo en cocina, esto admite alteraciones en las cantidades, el chef seguramente personalizará la receta para adaptarla a gustos. Aquí va una receta para glögg de vino tinto:

1 litro de vino tinto
3 palitos de canela
10 clavos de olor
1 cuchara de té de semillas enteras de cardamomo
2 cucharas soperas de azúcar

Mezcla todos los ingredientes y ponlos a fuego lento hasta que alcancen los 70ºC, cuélalo.

Sirve la bebida caliente y, si quieres, puedes añadirle pasas y almendra picada en este momento.

Si la mezcla sobrepasa los 78,3ºC el alcohol desaparecerá.

Bueno, pues este oleato es el resultado de la mezcla de estas especias y cáscara de naranja amarga, uso 250 ml de aceite de oliva como portador.

jueves, 21 de abril de 2016

Colores naturales



















Los colorantes naturales, ya sean plantas, minerales o especias dan colores suaves y deben usarse, como todo lo demás, con moderación y fijándonos en las características de lo que estamos agregando a la receta.

Hace unos días se me dió por pensar que podría usar hortensias secas como colorante, las recoges y secas en un lugar oscuro y así conservan la mayoría de su color, las mueles y ya está. Fácil, no? pues no, acto seguido me metí en la red para mirar sus propiedades y resulta que son tóxicas. Un ejemplo de que es necesario informarse de todo.

Me suele pasar que, al regalar un jabón, la persona a la que se lo doy lo coge en la mano y luego lo huele, La verdad es que mis jabones de glicerina suelen tener más éxito que los de aceite de oliva y todo se debe a su apariencia y aroma. El proceso frío reduce ambos y claro, la glicerina atrae más al conservar todo el olor y color.

Aquí dejo de nuevo algunos colorantes naturales:


Alfalfa: (uso seco), da color verde medio.
Raíz de alkaneta: (usar en aceite) produce púrpura a azul.
Remolacha polvo de raíz: los resultados en color amarillo calabaza
Cáscara de nogal: (uso seco, planta) agrega púrpura a manchas negras.
Caléndula: (en polvo) amarillo
Zanahoria: (crudo) color naranja amarillento
Manzanilla: (polvo) amarillento a amarillo.
Clorofila: (polvo) de color verde.
Canela: (polvo) color marrón claro a oscuro.
Cacao en polvo: de color marrón.
Café: (uso finamente molido o soluble) de color marrón a negro
Té verde: verde parduzco
Henna: verde oliva a marrón verdoso.
Índigo en polvo: azul profundo;
Alga Kelp: el color verde.
Leche: tonos de beige a marrón.
Arcilla roja: color rojo ladrillo.
Arcilla verde: color verde grisáceo.
Paprika: da un color anaranjado.
Piedra pómez: da color gris.
Arcilla rosa: produce color rosado parduzco.
Azafrán: resultados en color amarillo
Hierbabuena: (uso seco) verde a marrón. 
Espinaca: (uso seco) produce un color verde claro. 
Espirulina: produce color verde a verde azulado.
Cúrcuma: resultados en color amarillo.

Sigo haciendo pruebas


Más que nada porque eso es lo que me gusta de esto, probar y ver qué sale. Hace unos días hice glicerina y saltándome la revisita a Barrantes por ausencia total de tiempo, decidí probar a hacer los famosos jabones de vino que, aunque quizás no se aprecie, tienen un color burdeos precioso gracias a la reducción de vino que le puse. Los grises son de barro del Mar Muerto y los verdes de mentol.

Aparte de glicerina vegetal, las tres muestras llevan un pequeño aporte de aceite de argán.

No os he contado como me va con las prácticas, la verdad es que con buena gente solo puede ir bien, mejorando cada vez y eso gracias a esos futuros profesionales que me lo ponen muy muy fácil :)

Unos días después y probado ya el jabón de vino he descubierto que destiñe un poquito, lo que me dice que debo usar menos cantidad de reducción. En cuanto a la glicerina al tacto es perfecta peeeero me ha salido un poco blanda por lo que los jabones se gastan más pronto. Habrá que buscar el fallo. Usaré la que me queda poniéndole algo de sal para endurecerla, sin pasarme puesto que el hacerlo aporta dureza pero también reduce espuma.

sábado, 9 de abril de 2016

Packaging... algo a tener en cuenta también

Hace tiempo aprendí que los islandeses se negaban a introducir "extranjerismos" en su idioma para mantenerlo lo más puro posible, toda palabra que entraba y no tenía traducción al islandés, se "islandesinizaba", no sé como les va ahora pues este dato tiene al menos 25 años. Otra cosa que sé es lo mal que nos suele caer a los españoles de a pié el que se nos acerque alguien hablándonos en extranjero, más que nada por el apuro de ni comprender ni saber como hacernos entender... también lo mal que normalmente nos parece cuando alguien que domina varias lenguas se pone a hablar en otro idioma por cualquier motivo, necesario o no en nuestra, presencia, la imposibilidad de saber qué se dice básicamente.

¿Y la cantidad de anglicismos que estamos sumando al castellano? A mi pobre entender porque mola más en inglés, por ejemplo, estudiamos marketing, tenemos smartphones, tablets, pcs (personal computers), practicamos stepping cuando no nos vamos con un personal shopper de compras para luego en la happy hour tomarnos las cañas más baratas. Eso si, preocuparnos en aprender a decir la hora en inglés, mayormente nanay de la China que si un angloparlante quiere saberla, que aprenda castellano. Está de moda el Spanglish light. Y por eso, al arte de embalar, hacer paquetes o empaquetar ahora le hemos cambiado el nombre a packaging que suena más chulo y parece darle más caché al producto final. Hoy abro etiqueta nueva, bautizada siguiendo las modas actuales del DIY (do it yourself/hágalo usted mismo de toda la vida), el Packaging, donde iré metiendo aquello que me parezca asequible tanto en costes como en dificultad.



Fuente: Pack Channel. DIY soap packaging, pincha el enlace y verás más ideas.

viernes, 8 de abril de 2016

Receta para hacer Jabón base de Glicerina

Honey Glycerin Soap 2 Bar Bag - Click Image to Close

Que no es mía, pertenece a una web que visito muy a menudo y me encanta. Esta receta es, de entre todas las que he encontrado, la que me parece más sencilla. Te dejo el enlace y te recomiendo navegar un poquito entre sus páginas:

Elaboración de jabón base de glicerina de Mendrulandia

Aquí otro sitio donde he encontrado más recetas que me parecen sencillas para hacer base de glicerina, de nuevo recomiendo un paseíto entre sus páginas, hay infinidad de gente buenísima en este tema que siempre tiene algo qué enseñarnos: 

Personalmente prefiero la base de glicerina lo más natural posible, me refiero a que me gusta hacer el jabón desde lo más cerca a cero.

Aceite de Palma





Aquí abajo dejo algunas razones de por qué no usarlo, independientemente de lo que pueda aportar a mis jabones o a mi bolsillo. Pincha el enlace:

Para saber si un aceite vegetal es de palma, comprueba el contenido en grasas saturadas. Si es similar o superior al 50%, es muy probable que sea aceite de palma.

En cosmética, los productos que contienen aceite de palma o derivados pueden especificar en sus ingredientes las palabras Elaeis guineensis o cualquier palabra con la raiz palm (palmitato, palmitol,…). Otros ingredientes que tienen su origen comúnmente en el aceite de palma son más difíciles de identificar (alcohol cetílico, lauril sulfato de sodio, estearatos, sulfato de alcohol graso, glicerina, equivalente de mantequilla de coco, sustituto de mantequilla de coco, etc.).

El Jabón y el pH

He leído bastante sobre la medición de pH en jabones artesanales y esta es mi conclusión:

Dejar que lo explique quién realmente sabe del tema




El pH es una medida que nos indica la concentraciones de iones (o cationes) de hidrógeno que hay en una sustancia. El término pH significa "potencial de hidrógeno y su valor es importante porque muchas enzimas, moléculas, y procesos celulares necesitan un pH específico para su correcto funcionamiento.

El valor del pH va de 0 a 14 siendo el 7 la neutralidad. Valores menores se considerarían ácidos y mayores alcalinos.

 La piel tiene un pH ligeramente ácido, varía entre 4,5 y 5,9. El pH de la piel lo produce una capa existente entre la epidermis y dermis que se llama hipodermis. La hipodermis es la encargada de lubricar la piel y protegerla de agentes invasores como las bacterias. El pH de la piel de los hombres y las mujeres no suele ser igual, en el hombre es ligeramente más ácido, 4,8 y el de las mujeres 5. El pH de la piel también varia entre las diferentes zonas del cuerpo. Por ejemplo es más ácido en las axilas y entre los dedos. Cuando el pH de la piel aumenta y hace más alcalino, es cuando se producen las dermatitis o la inflamaciones de la piel. Cuando nos lavamos con un jabón no apropiado podemos favorecer que la piel alcance pH mayores (más alcalinos) lo que ayuda al crecimiento de bacterias y hacemos que la piel no esté tan protegida.

Aquí dejo un enlace que me parece importante sobre el pH en jabones:

Lavado corporal excesivo, pH de piel y jabones: relación con el Sistema Inmune


Cualquier cosa puede complicarse por muy sencilla que parezca, en mi opinión lo mejor es tratar de prevenir porque haciéndolo las probabilidades de error siempre pueden ser menores.

jueves, 7 de abril de 2016

Aceite de Semillas de Uva




Su consistencia es sumamente fina, por lo que resulta muy fácil de extender, siendo por ello adecuado para el masaje y como aceite portador de uso general. No tiene un aroma peculiar, por lo que no modifica ni enmascara el de los aceites esenciales con los que se mezcla. Es muy adecuado para mezclar con los aceites aromáticos de nota alta. Su ligereza facilita la penetración de las esencias a través de la piel sin dejar residuos aceitosos. Es barato.

- La semilla de uva es rica en fenólicos, además de tococerol, y proantocianidinas, que son grandes antioxidantes para nuestro organismo, además de vitamina C y E y betacaroteno. Consumirlas nos va a ayudar a tener una piel mucho más joven y sana. Los flavonoides presentes también en ellas, nos permiten reforzar los vasos sanguíneos, les aportan vigor y fortaleza. Así mismo, consiguen depurar la sangre del exceso de medicamentos y otros elementos nocivos. Las semillas de uva son muy beneficiosas para personas que padezcan cualquier problema cardíaco. Contienen resveratrol, imprescindible para luchar contra el envejecimiento y suavizar por ejemplo, nuestras lineas de expresión. El ácido linoleico que se encuentra en este aceite es útil para fortalecer las membranas celulares y mejorar el aspecto de la piel en general. Protege nuestro cuerpo de radicales libres, ayudando a que nuestros tejidos y órganos estén protegidos frente a estos elementos.

 - Es un poderoso astringente, lo que permite tener la piel tonificada y firme, algo ideal para las pieles grasas. Esto, junto con los antioxidantes lo convierten en un aceite muy interesante para tratar el acné, ya que no permite que se obstruyan los poros, y se evitan por los brotes de acné.

 - Es una excelente opción para eliminar las ojeras de forma natural, y sin correr el riesgo de que el producto irrite nuestros ojos. Necesitaremos la aplicación regular durante una semana para eliminar las ojeras.

 - Como todos los aceites esenciales, este puede ser utilizado como hidratante, y a diferencia de otros aceites se absorbe rápidamente, es más ligero y por eso no deja residuos en la piel. Además, ayuda a estimular los tejidos encargados de regenerar la piel y acelera el proceso de curación de heridas.

 - El aceite de semilla de uva, tiene propiedades antioxidantes que minimizan arrugas finas y líneas de expresión provocadas por radicales libres, así como también tiene propiedades para mantener el colágeno y la elastina de la piel.

 - Su alto contenido en vitamina C nos permite conseguir un tono de piel uniforme y con menos imperfecciones. Se puede aplicar puro sustituyendo cualquier crema hidratante.

 - Ayuda a proteger nuestro organismo de la contaminación, incluso del efecto del tabaco.

 - Mejora nuestra circulación sanguínea, evitando trombos y armonizando nuestra tensión.

 - Ayuda a cuidar nuestro cabello fortaleciéndolo y mejora la circulación ayudando así a evitar la caída de cabello.

 - Nos ayuda a mejorar nuestra agudeza visual, resolviendo también la fatiga de nuestros ojos.

miércoles, 6 de abril de 2016

Aceite de Germen de Trigo




Muy rico en vitamina E, zinc, fósforo, hierro y potasio , por lo que tiene excelentes propiedades curativas. Se incluye en mezclas con otros aceites por su capacidad conservante y antioxidante. Su consistencia es espesa y al tacto resulta pegajoso, por lo que conviene mezclarlo con un aceite más ligero, por ejemplo, aceite de pepitas de uva.

Es muy importante no utilizar nunca este aceite en personas que sean intolerantes al gluten.

- Mejora la circulación, nutre la piel y relaja el cuerpo. Tras un masaje con aceite de germen de trigo no solo nos sentiremos más relajados, sino que nuestra piel recuperará su brillo.

- Aplicado tópicamente suaviza la piel, la hidrata y le confiere elasticidad.

- Previene la formación de estrías y líneas de expresión.

- Es muy beneficioso para tratar pieles secas y maduras, así como las que están afectadas por cuperosis o capilares rotos.

- Enfermedades como la psoriasis o el eczema pueden mejorar utilizando germen de trigo, así como también quemaduras, incluyendo las quemaduras provocadas por el sol, y las erupciones cutáneas.

- Sus propiedades antioxidantes permiten que retrasar el envejecimiento de la piel, mejorando la calidad de la misma y previniendo las arrugas y la piel flácida.

- Estos antioxidantes protegen a la piel de los daños de los radicales libres, lo cual es fundamental para evitar enfermedades tan graves como el cáncer de piel.

- Ayuda a cicatrizar heridas y a acelerar el proceso de regeneración de los tejidos en pieles con cicatrices de operaciones o con señales que dejan los casos graves de acné, abcesos, etc.

- El cabello también se ve beneficiado por las propiedades del germen de trigo:

- Mejora el aspecto del pelo seco y encrespado.

- Mejora  y cierra la cutícula en cabellos muy dañados por químicos y calor.

- Nutre el cuero cabelludo y da vigor al cabello, también es excelente contra la caspa.

Poner unas gotas de aceite sobre las palmas de las manos y masajear suavemente el cutis, cuello y cuerpo. Para un baño de tratamiento añadir al agua caliente una pequeña dosis de este aceite y obtendrá una piel sedosa e hidratada.

Jabones con agua termal



He leído un montón de posts de gente queriendo hacer jabón con agua termal (en todos los casos he entendido sulfurada), incluso con azufre puro, que si es bueno para algunas pieles con problemas dermatológicos, antiguamente se usaba como desinfectante/cauterizante y alguna cosa buena más junto con un montón de no tan buenas, yo casi que me sigo decantando por el no jugar con desconocidos y el azufre se lo dejo para quién sepa utilizarlo. He hecho mucho jabón sustituyendo el líquido a mezclar con sosa por agua termal y salen bien, digo bien "a mi manera". Esto de el entrecomillado y la manera es que un jabón sale siempre como quieres que salga en caso de que te salga bien, igualito que con la masa para pan.

En cuanto al agua termal en jabones, lo que nunca he leído y es un hecho, es que las aguas sulfuradas pierden el sulfuro (nunca azufre) al manar, por lo tanto la cantidad de este en el jabón será muy pequeña... y como no soy química no puedo decir qué puede pasar con el resto de minerales en combinación con la sosa durante la saponificación. Además, la composición de las aguas varía según la captación de origen y lo de termal es simplemente un nomenclativo referente a la temperatura, lo que realmente nos dice algo es si el agua está catalogada como mineromedicinal y partiendo de ahí podemos buscar composición y para qué está indicada.

Estos de arriba son ese sobrante después de haber cortado las puntas de otro que usaré más adelante y, como siempre, lo he utilizado para jugar  al a ver qué pasa, en momentos más serios los llamaría "pruebas". Son resultado de un refundido con poca agua (recomendado entre un 5 y 10% del peso del jabón a fundir si está seco), por eso las burbujas pese a mis intentos de eliminarlas, al no añadir el agua necesaria la masa es demasiado espesa y... para muestra, la foto.

¿Los colores? la receta es la misma que para mi base de aceite de oliva virgen dividida en dos recipientes en uno he añadido azul porque el color natural de la masa es el amarillo, y a la otra parte le he puesto jabón base rallado y he mezclado bien. Cómo me es imposible seguir probando una vez estoy en ello, le he añadido unas gotas de rojo y... voilà!

martes, 5 de abril de 2016

Aceite de Semilla de Albaricoque




Es un aceite muy suave, similar al de almendras dulces siendo una de sus cualidades su rápida absorción por lo que no deja la piel grasienta. Está repleto de ácido linoleico, carotenoides, ácido oléico, y omega 6 . Cuenta con un una gran concentración de vitaminas A, B, B15, C y E y, además, tiene potasio y magnesio.

- Buen aliado del cuidado de la piel del rostro, ya que la suaviza, tonifica, regenera, retarda los efectos del envejecimiento y le devuelve la luminosidad. Es muy nutritivo e hidratante para la piel seca, la ayuda mantenerse en un estado saludable y regenerar los tejidos externos. Se puede usar como alternativa a una crema para la cara.

- Penetra con rapidez por lo que no deja la piel pegajosa y es muy adecuado el aplicarlo en nuestro cuerpo, por ejemplo, después de la ducha. Es ideal para las pieles sensibles o dañadas por quemaduras, cortes y abrasiones. Ayuda a la cicatrización y curación de la heridas. Es muy bueno para después del afeitado en el caso de los hombres y también para nosotras cuando nos depilamos, evita la irritación y suaviza.

- Perfecto para conseguir una piel firme y elástica. como tratamiento corporal.  Si deseas tener una piel más tersa, suave y tonificada, aplícate unas gotas en la palma de las manos y después masajea tu cuerpo con el aceite justo después de ducharte.

- Especialmente útil para las pieles con manchas solares o castigadas por la fatiga y el estrés.

- Calmante: perfecto para la piel de los más pequeños.

- Protector: actúa como barrera protectora ante los agentes externos: sol, viento, frío, etc.

- Hidratante: retiene la humedad, reforzando la capa hidrolipídica de la piel y evitando la sequedad.

- Este aceite es muy útil si lo utilizamos antes de ir a dormir aplicando unas gotas en un disco de algodón y haciendo un masaje circular sobre el rostro limpio. adecuado también para el contorno de los ojos.

- Anti-inflamatorio: reduce la inflamación y molestias en la piel, especialmente en casos de quemaduras solares.

- Normalizador de las glándulas sebáceas de la piel.

- También es útil para luchar contra la celulitis.


Para el pelo:

- Se utiliza sobre todo para alisar el cabello.

- Es muy efectivo para reparar cabellos estropeados por el sol, por el efecto de los tintes o las planchas de pelo.Si tu cabello es graso, no será adecuado que utilices este aceite.

- Con el uso continuado del aceite de albaricoque conseguiremos dar volumen a nuestro pelo y que esté sano e hidratado.

- Si mezclas unas gotitas de aceite de albaricoque con un poco de agua y llevas esta mezcla a un difusor, obtendrás un perfume delicioso para tu cabello.

- Lo podemos usar como mascarilla para el cabello seco: lo aplicamos directamente sobre el pelo y lo dejamos actúar 10 minutos, luego lo lavamos con nuestro champú habitual, esto le aportará hidratación y volumen.

- Lo podemos aplicar en las puntas del cabello para darle brillo, basta con poner unas gotas en la palma de las manos y frotar las puntas castigadas, dejar que actúe 15-20 minutos y lavar el cabello con normalidad. . El cabello debe estar seco.

lunes, 4 de abril de 2016

Oleato con Rosas




Esto es lo que normalmente llamamos aceite de rosas, resultado de la maceración de pétalos de rosa en un aceite base o sea, lo que viene a ser un aceite base que contiene lo que haya arrastrado del aceite esencial que contenían los pétalos que le hemos puesto. Me gusta trabajar con ellos, más que nada porque la cantidad de aceite esencial que contienen es poca y, por lo tanto, no debo preocuparme de dosificaciones tanto como cuando uso aceites esenciales puros... pero este quizás sea tema de otro post, ya veremos.

Necesitamos:

- Aceite base.
- Pétalos frescos recién cortados (en su defecto, secos pero el oleato no saldrá tan bueno) de rosa ecológicos. Esto de ecológicos merece una aclaración: evita SIEMPRE plantas cerca de caminos, carreteras o sitios donde sepas que se usen fitosanitarios por muy sanas  y limpias que te parezcan.
- Frasco de cristal con cierre hermético

Preparación de nuestro acetato de rosas:

1 – Limpiamos y esterilizamos el frasco de cristal.
2 – Introducimos los pétalos de rosa; cuanta más cantidad de pétalos más intenso será el olor.
3 – Añadimos el aceite hasta cubrir bien todos los pétalos.
4 – Vitamina E: unas gotitas, para que no se ponga rancio el aceite. Si eliges un aceite base con alto contenido en vitamina E, esto no será necesario aunque debes tener en cuenta que cualquier aceite se pondrá rancio con el tiempo.

Yo uso aceite de oliva vírgen, ¿qué pasa? pues que será difícil quitar ese olor carácterístico del aceite pero como el oleato irá para jabón hecho por proceso frío y el aceite base que uso es el mismo, pues como que me dá igual porque ese olor desaparecerá en la saponificación.

El proceso, si lo que buscas es un oleato espectacular, consta de tres ciclos de 4 semanas, es decir, se irán renovando los pétalos cada vez transcurridos esos días. Dejamos macerar los pétalos de rosa frescos y limpios en el aceite durante 4 semanas, transcurrido ese tiempo, colamos el aceite, exprimiendo bien los pétalos y, en ese mismo aceite, volvemos a echar nuevos pétalos frescos y limpios. Transcurrido de nuevo ese tiempo, colamos el aceite volviendo a repetir la misma operación anterior. Y así, hasta 3 veces.

Qué hacer:

1ª Fase: Echar los pétalos en el aceite, tapar y dejar macerar en un lugar cálido y oscuro durante 4 semanas, agitando con frecuencia.

2ª Fase: Colar y volver a echar pétalos frescos y limpios en el mismo aceite que hemos colado. Tapar y dejar macerar en el mismo sitio que la 1ª vez durante 4 semanas, agitando con frecuencia.

3ª Fase: Colar y volver a echar pétalos frescos y limpios en el mismo aceite que hemos colado. Tapar y de vuelta a su lugar donde no le dé el sol durante 4 semanas agitando con frecuencia.

Respecto a la exposición del macerado hay diversas opiniones, varía de unos profesionales a otros. Unos recomiendan el sol, otros la sombra. yo prefiero calor y sombra. Eso es cuestión de ir probando diferentes métodos, porque cada uno de ellos tiene su porqué… si tengo prisa, lo hago caléntando la mezcla a baño maría durante unas horas, el resultado no es tan bueno, pero es una "solución en caso de urgencia" y, por supuesto, un oleato mediocre.





Por último, colamos y guardamos en un frasco de cristal preferiblemente oscuro, en un lugar seco y oscuro. Etiquetamos poniendo la fecha. Si lo hacemos así, nos puede durar hasta 6 meses, dependiendo del aceite base elegido y si hemos empleado vitamina E para conservar. La manera en que sabremos que nuestro acetato ya no está en perfectas condiciones será cuando éste empiece a desprender un olorcillo rancio.

Aceites Portadores o Base



Son aceites vegetales puros y sin refinar que se usan para diluir los aceites esenciales utilizados para dar masajes o que, a través de algún compuesto, van a estar en contacto directo con la piel. A excepción del de lavanda, que se puede usar directamente sobre la epidermis, los aceites esenciales son demasiado concentrados para ser utilizados sin diluir. Los aceites vegetales que se emplean como portadores deben obtenerse por prensado en frío y filtrados sin adición de solventes. Asimismo, deben estar libres de aditivos sintéticos, colorantes e impurezas. No deben usarse aceites minerales, ya que no penetran en la piel, además, pueden inhibir o debilitar la acción de los aceites esenciales. La función de estos aceites portadores es ayudar a la penetración de las esencias y sus propiedades beneficiosas en el organismo; deben ser ricos en ácidos grasos naturales y pueden incluir vitaminas A y E, que en sí mismas sirven para nutrir y regenerar la piel. Los aceites portadores de semillas suelen contener potasio y magnesio, y el aceite de semillas de sésamo es, además, rico en calcio.

¿Sabías que los aceites portadores o base pueden tener propiedades secantes, semisecantes o no secantes? Pues si, en realidad todos los Portadores o Base suelen ayudar a regular la secreción de sebo y aportan y por otras razones son beneficiosos para todo tipo de pieles pero algunos son más específicos, aquí algunos ejemplos:

Aceites No Secantes (aptos para pieles secas):

Aceite de Almendra Dulce
Aceite de Coco
Aceite de Ricino, también llamado aceite de Castor
Aceite de Oliva
Aceite de Palma
Aceite de Cacahuete

Aceites Semisecantes (aptos para pieles normales a grasas):

Aceite de Sésamo
Aceite de Girasol

Aceites Secantes (aptos para pieles grasas, es mejor mezclarlos con otros aceites, no se recomienda usarlos solos):

Aceite de Semillas de Lino
Aceite de Semilla de Cáñamo

Principales aceites portadores:

* Aceite de Aguacate. Es uno de los aceites portadores con mayor capacidad de penetración. Es ideal para pieles secas y curtidas. Es muy nutritivo y con un alto contenido en vitaminas y minerales, como la A, la E y las del complejo B. Si se desea aumentar al máximo el poder de penetración, debe añadirse un 10% de este aceite a la leche de almendras o al aceite de pepitas de uva. Es bueno para masajear tejidos grasos.

* Aceite de almendras dulces. Es el aceite portador más adecuado para el masaje. Es de gran calidad y muy apreciado en los países orientales. Gracias a su suavidad no irrita ni las pieles más sensibles o ajadas por la edad. Lubrica, suaviza y da elasticidad a la epidermis, evitando la aparición de arrugas. Contiene algunas vitaminas del grupo B.

 * Aceite de Argán

* Aceite de avellanas. Es muy penetrante y con gran capacidad nutritiva, por lo que contribuye a evitar la deshidratación de la piel.

* Aceite de Borraja

* Aceite de Coco. Es la versión más ligera de su tipo. Tiene una textura singular, escasamente oleosa y, por la facilidad con que se extiende, está considerado el vehículo ideal para la mayoría de los aceites esenciales. Su precio es más alto que el de otros aceites portadores.

* Aceite de Copaiba

* Aceite de Germen de Trigo: Este aceite es muy rico en vitamina E, por lo que tiene notables propiedades curativas. Se incluye en las mezclas por su poderosa capacidad conservante y antioxidante. Puede añadirse un 10% de este aceite a cualquier mezcla. Es muy beneficioso para tratar pieles secas y maduras, así como las que están afectadas por cuperosis o capilares rotos. Ayuda a cicatrizar heridas y a acelerar el proceso de regeneración de los tejidos en pieles con cicatrices de operaciones o con señales que dejan los casos graves de acné, abcesos, etc. Su consistencia es espesa y al tacto resulta pegajoso, por lo que conviene mezclarlo con aceite de pepitas de uva o leche de almendras en una proporción de un 25% de este aceite portador y un 75% de aceite esencial. Es muy importante no utilizar nunca este aceite en personas alérgicas al trigo.

* Aceite de Neem

* Aceite de primavera. Se extrae de las semillas de las flores de primavera. Es rico en ácidos grasos polinsaturados, como por ejemplo, el ácido linoleico. Una de sus virtudes más conocidas es que disminuye la velocidad de coagulación sanguínea y regula los niveles de colesterol. Es muy eficaz para curar afecciones cutáneas de diverso tipo, incluso graves como la psoriasis o eccemas. Suele incluirse este aceite en la elaboración de las mezclas adecuadas para dar masajes a personas con problemas alérgicos.

Aceite de Onagra

Aceite de Palma

Aceite de Rosa Mosqueta

* Aceite de sésamo. Muy ligero y penetrante, este aceite es ideal para dar masajes, y ello ayuda a que penetre en la piel el calcio que contiene.

Aceite de Semillas de Albaricoque. Es un buen aliado para mantener la piel en estado saludable y regenerar los tejidos externos. Su ligera condición le permite penetrar con rapidez y suavizar las epidermis más castigadas.

Aceite de Semillas de Lino

Aceite de Semillas de Pomelo

* Aceite de Semillas de Uva. Su consistencia es sumamente fina, por lo que resulta muy fácil de extender, siendo por ello adecuado para el masaje y como aceite portador de uso general. No tiene un aroma peculiar, por lo que no modifica ni enmascara el de los aceites esenciales con los que se mezcla. Es muy adecuado para mezclar con los aceites aromáticos de nota alta. Su ligereza facilita la penetración de las esencias a través de la piel sin dejar residuos aceitosos.

* Aceite de Yoyoba (Jojoba). Se trata de un aceite inoloro y su consistencia recuerda a la cera líquida. Tiene una gran estabilidad y puede conservarse en buenas condiciones durante un período de tiempo prolongado. Es apropiado para cualquier tipo de pieles, sobre todo para las de edad madura. La yoyoba es muy utilizada en geles y champús para el tratamiento del cabello seco o con caspa, y también se puede aplicar pura para masajes en el cuero cabelludo y en el pelo. Es el aceite portador con menos nivel de grasa, por lo que resulta una buena base para elaborar perfumes.

* Manteca de Karité

Iré añadiendo más a medida que vaya haciendo posts sobre ellos...